##¿Qué son las ESU y por qué deberían importarte?
Si eres usuario de Windows 10, probablemente hayas escuchado rumores sobre el fin del soporte para este sistema operativo. Lo que quizás no sepas es que Microsoft ha creado un programa especial llamado **Actualizaciones de Seguridad Extendidas** (ESU, por sus siglas en inglés) que permite a los usuarios seguir recibiendo parches de seguridad incluso después de que termine el soporte estándar. Este programa, inicialmente diseñado para empresas, ahora está disponible para consumidores individuales, y entender cómo funciona podría ahorrarte muchos dolores de cabeza en el futuro.
La importancia de las ESU radica en que, sin ellas, tu computadora con Windows 10 quedaría vulnerable a nuevas amenazas de seguridad una vez que Microsoft deje de proporcionar actualizaciones regulares. Imagina conducir un coche sin seguro en una carretera llena de baches: así sería usar un sistema operativo sin parches de seguridad en el internet actual. Los ciberdelincuentes están constantemente buscando nuevas vulnerabilidades, y sin actualizaciones periódicas, tu dispositivo se convertiría en un blanco fácil.
##El calendario oficial de Microsoft para Windows 10
Microsoft ha sido bastante claro sobre las fechas clave para Windows 10. El soporte principal terminará el **14 de octubre de 2025**, marcando el fin de las actualizaciones gratuitas regulares. A partir de esa fecha, los usuarios que deseen continuar recibiendo parches de seguridad deberán suscribirse al programa ESU. Este programa estará disponible por un máximo de tres años adicionales, hasta octubre de 2028, aunque el costo aumentará cada año.
Es crucial entender que este no es un escenario hipotético: ya hemos visto este mismo patrón con Windows 7. Microsoft implementó un programa ESU similar cuando ese sistema operativo llegó al final de su vida útil, y muchos usuarios y empresas pagaron por la extensión. La diferencia ahora es que Windows 10 es mucho más popular que Windows 7 lo era en su momento, lo que significa que esta transición afectará a cientos de millones de usuarios en todo el mundo.
##¿Cómo funcionan las ESU para usuarios domésticos?
###El proceso de suscripción y activación
Para los consumidores individuales, el proceso de suscripción a las ESU será relativamente sencillo. Microsoft probablemente implementará un sistema similar al que utilizó con Windows 7, donde los usuarios podrán adquirir licencias ESU a través de la Microsoft Store o del panel de configuración de Windows. Una vez comprada la suscripción, el sistema se activará automáticamente y comenzará a recibir actualizaciones de seguridad de forma regular, igual que ocurre actualmente.
La activación suele requerir una conexión a internet y una cuenta de Microsoft válida. El sistema verificará periódicamente la validez de tu suscripción ESU y, mientras esté activa, descargará e instalará los parches de seguridad necesarios. Es importante destacar que estas actualizaciones solo incluirán correcciones de seguridad críticas; no recibirás nuevas funciones ni mejoras de rendimiento, ya que el desarrollo activo de Windows 10 habrá concluido.
###Compatibilidad y requisitos del sistema
Antes de considerar suscribirte a las ESU, debes verificar que tu hardware sea compatible con versiones más recientes de Windows. Microsoft ha establecido que los dispositivos que ejecuten Windows 10 y quieran acceder al programa ESU deberán cumplir con los requisitos mínimos para Windows 11. Esto significa que si tu computadora no puede actualizarse a Windows 11, probablemente tampoco podrá beneficiarse de las ESU por mucho tiempo.
Los requisitos específicos incluyen tener un procesador de 64 bits compatible, al menos 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, además de soporte para TPM 2.0 y arranque seguro. Si tu dispositivo no cumple con estos requisitos, la opción más sensata sería considerar la compra de nuevo hardware que pueda ejecutar Windows 11 o explorar alternativas como distribuciones de Linux.