##¿Qué son las ESU de Windows 10 y por qué deberían importarte?
Si eres usuario de Windows 10, probablemente hayas escuchado rumores sobre el fin del soporte estándar y la llegada de algo llamado «ESU». Pero, ¿qué significa realmente esto para ti como usuario doméstico? Las Actualizaciones de Seguridad Extendidas (Extended Security Updates, o ESU por sus siglas en inglés) representan un cambio fundamental en cómo Microsoft maneja el ciclo de vida de su sistema operativo más popular.
En términos simples, las ESU son un programa de pago que permite a los usuarios continuar recibiendo actualizaciones de seguridad críticas después de que termine el soporte estándar. Piensa en ello como un seguro de seguridad digital: cuando el mantenimiento gratuito se acaba, puedes optar por pagar para mantener tu sistema protegido contra las últimas amenazas cibernéticas. Este enfoque no es completamente nuevo – Microsoft ya lo implementó con Windows 7 – pero su aplicación a Windows 10 marca un punto de inflexión importante.
La relevancia de las ESU va más allá del aspecto técnico. Refleja una realidad donde los ciclos de actualización de hardware se han alargado y muchos usuarios prefieren mantener sus sistemas actuales en lugar de actualizar constantemente. Si tu computadora funciona perfectamente con Windows 10 y no planeas cambiarla pronto, entender las ESU se convierte en algo esencial para tu seguridad digital.
##El calendario de soporte de Windows 10: fechas clave que debes conocer
Microsoft ha establecido fechas muy específicas para el fin del soporte estándar de Windows 10, y conocer este calendario es crucial para planificar adecuadamente. La fecha más importante que debes recordar es **octubre de 2025**, cuando termina oficialmente el soporte estándar para todas las ediciones de Windows 10. A partir de ese momento, dejarás de recibir actualizaciones de seguridad gratuitas a menos que te suscribas al programa ESU.
Pero la situación es un poco más compleja. Windows 10 tiene diferentes versiones, y cada una tiene su propio ciclo de vida. Por ejemplo, las versiones 21H2, 22H2 y posteriores seguirán recibiendo actualizaciones hasta esa fecha límite de octubre de 2025. Sin embargo, si estás ejecutando una versión anterior, es posible que el soporte ya haya terminado o esté próximo a hacerlo.
Lo más inteligente que puedes hacer ahora es verificar qué versión de Windows 10 tienes instalada. Puedes hacerlo fácilmente presionando Windows + R, escribiendo «winver» y pulsando Enter. Esta información te dará una línea de tiempo clara sobre cuánto tiempo te queda de soporte gratuito. Si descubres que tu versión está cerca del fin de su ciclo de vida, es el momento perfecto para empezar a considerar tus opciones.
##¿Cómo funcionan exactamente las ESU para usuarios domésticos?
El mecanismo de las Actualizaciones de Seguridad Extendidas está diseñado para ser relativamente sencillo desde la perspectiva del usuario. Una vez que el soporte estándar termine en octubre de 2025, Microsoft ofrecerá suscripciones anuales que permitirán continuar recibiendo parches de seguridad críticos. Estos parches abordarán vulnerabilidades de seguridad identificadas, pero no incluirán nuevas características, mejoras de funcionalidad o soporte técnico.
El proceso de instalación de estas actualizaciones debería ser familiar para cualquier usuario de Windows. Las actualizaciones ESU se entregarán a través de los canales habituales: Windows Update, WSUS (Windows Server Update Services) o catálogos de Microsoft Update. La diferencia principal es que para acceder a ellas, necesitarás una suscripción activa y válida.
Es importante destacar que las ESU están pensadas principalmente como una solución temporal mientras realizas la transición a un sistema más moderno, como Windows 11, o actualizas tu hardware. Microsoft ha sido claro en que este no es un programa permanente, sino un puente de seguridad que te da tiempo adicional para planificar tu próxima movida sin exponerte a riesgos innecesarios.
















