Seguro que os pasa lo mismo que a mí: cuando intentáis estudiar o preparar un proyecto, la información se amontona y todas las ideas acaban desordenadas. Al final, sentís que os perdéis en un mar de apuntes sin conexión.
La solución que yo he encontrado y que os traigo hoy son los mapas mentales. Pero no vamos a hacerlos a mano, sino que vamos a usar una herramienta de Inteligencia Artificial que hace el trabajo duro por nosotros: se llama EdrawMind.
Esta herramienta es capaz de crear mapas mentales perfectamente estructurados a partir de cualquier cosa que le eches: archivos PDF, documentos, una web completa, o incluso un video de YouTube. Y lo más increíble es que veréis las ideas principales ordenadas y cada concepto explicado al detalle.
El poder de la IA: De un enlace a un mapa mental en un clic
La función estrella de EdrawMind se llama «Mapa mental con IA». Con esto, podéis olvidaros de resumir y estructurar la información manualmente.
Fijate en las fuentes: Podéis generar mapas a partir de un PDF que subáis, un texto que peguéis, una página web o hasta un video de YouTube. Esto es lo que la convierte en el programa más completo que he visto para crear mapas mentales.
Vamos a hacer el ejemplo con una página web, como la que explica el ciclo del agua:
Una vez en la pestaña «Mapa mental con IA», elegimos la opción «Página web».
Pegamos la dirección de la web (en el ejemplo, la del ciclo del agua).
¡El truco! Antes de generar, vamos a los ajustes (el icono de la tuerca) y activamos la opción de «Generar notas con la ayuda de la IA». Esto es fundamental.
Le damos a «Empezar a Analizar».
En cuestión de segundos, tendréis un mapa mental completísimo. Además, la herramienta os muestra la clave para moveros: botón derecho del ratón para desplazarse y Control + ruleta para hacer zoom.
Personalización y colaboración: Tu estilo único y trabajo en equipo
Un mapa mental es más útil si se adapta a vuestra forma de memorizar. EdrawMind ofrece muchas opciones para personalizar el aspecto y la estructura:
Diseño y estructura: Desde el panel de «Diseño» podéis cambiar la estructura general del mapa (centrado, a la izquierda, etc.) y modificar el espacio horizontal y vertical entre nodos para que quede perfectamente estructurado.
Estética y memorización: En el apartado «Tema», podéis cambiar el color. Recordad que el uso del color es muy importante para memorizar. También me gusta activar la opción «Dibujo a mano mágico», ya que simula que el mapa se ha hecho a mano.
Fondo: Incluso podéis ponerle una imagen de fondo personalizada o crearla con IA para darle un toque único a vuestro estilo.
Además de personalizarlo, si trabajáis en equipo o en proyectos, os encantará la opción de colaboración: solo hay que activar el modo de edición colaborativa para que varias personas puedan editar vuestro mapa al mismo tiempo y en línea.
Estudio inteligente: El mapa mental y tus apuntes a la vez
Esta es la funcionalidad que me parece súper útil para estudiantes y profesionales:
Notas adjuntas automáticas: En cada nodo del mapa, podéis abrir las notas que la IA ha generado automáticamente. Lo mejor es que estas notas se abren en una pantalla adyacente, para que podáis ver el mapa y vuestros apuntes al mismo tiempo.
Edición y multimedia: Estas notas son modificables. Podéis agregar texto, imágenes, listas de tareas o incluso bloques de código. Se convierte en vuestra herramienta de estudio perfecta, ya que podéis modificar el resumen que os da la IA.
Publicación sencilla: También podéis publicar vuestro mapa en Internet y compartir el enlace. Cualquiera podrá verlo desde un móvil o un ordenador sin necesidad de registrarse.
Recordad, si no queréis empezar con la IA, podéis ir a la pestaña «Base de conocimiento» para crearlo nodo a nodo a vuestro estilo. Y por cierto, EdrawMind tiene versiones para Windows, Mac, Android, iOS y una versión online. ¡No hay excusa!
Preguntas frecuentes sobre EdrawMind y los mapas mentales
¿Es EdrawMind un programa solo para estudiantes?
No, en absoluto. Aunque es una herramienta ideal para estudiar porque organiza la información y facilita el resumen, también es muy utilizada en el ámbito profesional. Los mapas mentales son excelentes para la planificación de proyectos, el brainstorming en equipo, la gestión de tareas complejas, o para estructurar presentaciones de negocios. Cualquier adulto que trabaje con grandes volúmenes de información o necesite claridad visual encontrará esta herramienta muy útil.
¿Qué diferencia hay entre la opción “Página web” y “Vídeo de YouTube” de la IA?
Ambas opciones sirven para generar mapas mentales a partir de contenido existente, pero usan tecnologías diferentes. La opción «Página web» lee el texto y la estructura del sitio que le indicas para extraer los puntos clave. La opción «Vídeo de YouTube» utiliza un proceso más complejo: primero transcribe el audio del video y luego usa esa transcripción para generar los nodos principales del mapa mental. Ambas buscan ahorrarte tiempo dándote un resumen instantáneo del contenido.
















