Emily Bender, la académica de la IA convertida en escéptica de la IA: «Los chatbots no son más que…

¿Quién es Emily Bender y por qué su opinión importa?

Emily Bender no es una voz cualquiera en el mundo de la inteligencia artificial. Como profesora de lingüística en la Universidad de Washington y directora del **Computational Linguistics Laboratory**, lleva años investigando cómo el lenguaje humano interactúa con la tecnología. Su trabajo académico la ha convertido en una de las críticas más vocalizadas contra la narrativa dominante que rodea a los chatbots y modelos de lenguaje como GPT-3 o GPT-4.

Lo que hace única su perspectiva es que no proviene de un tecnólogo puro, sino de alguien que entiende el lenguaje desde sus raíces. Bender no niega los avances técnicos, pero insiste en que **confundir la capacidad de generar texto coherente con inteligencia real es un error peligroso**. Su famoso artículo *»On the Dangers of Stochastic Parrots»* (junto a Timnit Gebru y otros) desmontó mitos sobre cómo funcionan realmente estos sistemas.

Los chatbots no son inteligentes, son «loros estocásticos»

¿Qué significa «loro estocástico»?

Este término, acuñado por Bender, es una metáfora demoledora: los modelos de lenguaje **no comprenden lo que dicen**, sino que repiten patrones aprendidos de manera probabilística (de ahí «estocástico»). Como un loro que habla sin entender las palabras, estos sistemas generan respuestas basadas en estadísticas, no en razonamiento.

Bender explica que, aunque un chatbot pueda redactar un ensayo sobre filosofía o resolver un problema matemático, **no hay conciencia detrás**. Simplemente, ha sido entrenado con millones de textos que le permiten imitar estructuras lingüísticas convincentes. La diferencia clave es que los humanos usamos el lenguaje para expresar pensamientos; los chatbots solo predicen la siguiente palabra.

El problema de la ilusión de comprensión

Uno de los mayores riesgos, según Bender, es que los usuarios **sobrestiman las capacidades de estos sistemas**. Cuando un chatbot responde de manera coherente, es fácil atribuirle una comprensión que no existe. Esto lleva a situaciones peligrosas, como depender de ellos para asesoramiento médico o legal, donde los errores pueden tener consecuencias graves.

Bender advierte que las empresas detrás de estos modelos a menudo fomentan esta confusión con términos como «IA consciente» o «máquinas que piensan». Para ella, esto no es solo inexacto, sino **éticamente cuestionable**, porque genera expectativas irreales y desvía la atención de los problemas reales, como los sesgos en los datos de entrenamiento.

Los riesgos ocultos de la IA generativa

Sesgos y discriminación amplificados

Los modelos de lenguaje aprenden de los datos con los que se entrenan, y esos datos reflejan los prejuicios de la sociedad. Bender ha documentado cómo los chatbots **pueden reproducir racismo, sexismo u otros estereotipos** de manera inadvertida. Por ejemplo, si en los textos de entrenamiento hay asociaciones como «mujer» con «enfermera» y «hombre» con «ingeniero», el modelo perpetuará esos clichés.

Lo preocupante es que estos sesgos no siempre son evidentes. Un chatbot puede parecer neutral en superficie, pero sus respuestas **refuerzan desigualdades estructurales**. Bender argumenta que, sin una regulación clara, estas tecnologías podrían exacerbar problemas sociales en lugar de resolverlos.

El costo ambiental y humano

Otro aspecto que Bender destaca es el **impacto ecológico y laboral** de entrenar modelos masivos. Sistemas como GPT-3 requieren cantidades enormes de energía y recursos computacionales, lo que contribuye a la huella de carbono de la industria tecnológica. Además, el proceso de etiquetado de datos a menudo depende de trabajadores mal pagados en países en desarrollo, una realidad que rara vez se menciona en los anuncios de las grandes empresas.

Para Bender, ignorar estos costos es otra forma de **deshumanizar la tecnología**. «Hablamos de IA como si fuera magia, pero detrás hay personas reales y un planeta que

sufre las consecuencias», afirma con contundencia. Para ella, este discurso de «IA autónoma» oculta una realidad incómoda: la inteligencia artificial es, ante todo, un producto de decisiones humanas y recursos materiales finitos.

El llamado a la responsabilidad ética

Bender no propone abandonar estos desarrollos, sino reevaluar su propósito y transparencia:

Exigir auditorías independientes sobre fuentes de datos y huella ecológica.
Rechazar el antropomorfismo en el diseño de chatbots (evitar voces «humanizadas», avatares sonrientes).
Priorizar aplicaciones de impacto social real sobre usos triviales o especulativos.
En su reciente intervención en el Senado estadounidense, advirtió: «Cuando las empresas hablan de ‘alucinaciones’ de la IA, enmarcan el problema como un error técnico. Pero no son errores: son reflejos de datos contaminados por la desigualdad, y eso requiere acción política, no solo ajustes de código».

¿Hay futuro para una IA ética?

Bender cree que sí, pero bajo tres premisas:

Reconocer que el lenguaje no es un juego estadístico: Los sistemas deben diseñarse con participación de lingüistas y científicos sociales.
Centrarse en la asistencia, no en la sustitución: Herramientas para potenciar capacidades humanas (ej.: traductores para médicos), no chatbots que simulen ser terapeutas.
Regular el acceso a recursos computacionales: Gravar el entrenamiento de megamodelos para financiar investigación pública en alternativas eficientes.

La advertencia final

Mientras gigantes como OpenAI o Google prometen «inteligencia artificial general», Bender nos recuerda: «Ningún sistema que no experimente el mundo puede entenderlo. Confundir la destreza lingüística con la comprensión es como creer que un diccionario sabe llover». Su batalla no es contra la tecnología, sino contra la fantasía que nos impide ver sus límites —y sus costos reales—.

Otras publicaciones ...

te invitamos a conocer

Nuestro canal de Youtube

Pulsa aquí
Qué es Toolify y por qué deberías conocerlo

Qué es Toolify y por qué deberías conocerlo

Toolify es una plataforma web que actúa como un gran directorio de herramientas de inteligencia artificial (IA). Su objetivo es...

Esta oferta no durará: a precio de outlet esta Smart TV Samsung de 75 pulgadas

Esta oferta no durará: a precio de outlet esta Smart TV Samsung de 75 pulgadas

Si estás buscando renovar tu salón con una televisión que combine tamaño, tecnología y un precio irresistible, esta oportunidad podría...

Truco en Windows para minimizar ventanas con aero shake

Truco en Windows para minimizar ventanas con aero shake

¿Sabías que Windows tiene una función oculta que te permite minimizar todas las ventanas con un solo movimiento?Se llama Aero...

Cómo acelerar internet cambiando los servidores DNS en Windows

Cómo acelerar internet cambiando los servidores DNS en Windows

Si notas que tu conexión no es tan rápida como debería, es posible que el problema no esté en tu...

Cómo programar el apagado automático en Windows con un archivo .bat

Cómo programar el apagado automático en Windows con un archivo .bat

Si alguna vez has querido que tu ordenador se apague solo después de cierto tiempo, en Windows es posible hacerlo...

La IA como asesora sentimental: “Me ha dado las palabras correctas, al punto de emocionarme hasta las lágrimas”

La IA como asesora sentimental: “Me ha dado las palabras correctas, al punto de emocionarme hasta las lágrimas”

## El auge de los chatbots emocionales En los últimos años, la inteligencia artificial ha dado un salto cualitativo en...

Así es el próximo superventas de Xiaomi: batería de 6.000 mAh y pantalla de casi 7 pulgadas por menos de 130 euros

Así es el próximo superventas de Xiaomi: batería de 6.000 mAh y pantalla de casi 7 pulgadas por menos de 130 euros

Xiaomi vuelve a la carga con un dispositivo que promete convertirse en un éxito de ventas. La compañía china está...

ChatGPT da el paso para conquistar a estudiantes y profesores: su nuevo modo nos da la respuesta

ChatGPT da el paso para conquistar a estudiantes y profesores: su nuevo modo nos da la respuesta

La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, y OpenAI lo sabe. Su herramienta estrella, ChatGPT, acaba de lanzar una función...

Google crea AlphaEarth, la suma de Google Maps, IA y todos los satelitales del planeta

Google crea AlphaEarth, la suma de Google Maps, IA y todos los satelitales del planeta

Google acaba de revolucionar el mundo de la geolocalización y el análisis territorial con el lanzamiento de **AlphaEarth**, una plataforma...

Me pasé de Windows 10 a Windows 11 y pensaba que lo iba a odiar. Ahora que he hecho estos tres cambios, no noto la diferencia

Me pasé de Windows 10 a Windows 11 y pensaba que lo iba a odiar. Ahora que he hecho estos tres cambios, no noto la diferencia

##Por qué el salto a Windows 11 generaba tantas dudas Cuando Microsoft anunció Windows 11, muchos usuarios, incluido yo, nos...

Mis 7 prompts imprescindibles para ChatGPT: así uso la IA desde el móvil como un pro

Mis 7 prompts imprescindibles para ChatGPT: así uso la IA desde el móvil como un pro

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y herramientas como ChatGPT se han convertido en aliados indispensables en nuestro día...

El Samsung Galaxy Z Fold6 tiene un nuevo descuento histórico. Nunca lo habíamos visto tan barato

El Samsung Galaxy Z Fold6 tiene un nuevo descuento histórico. Nunca lo habíamos visto tan barato

Si eres de los que sigue de cerca el mundo de la tecnología, especialmente el segmento de los smartphones plegables,...

Un pedal de guitarra desarrollado con IA recibe el premio al mejor TFG a nivel nacional

Un pedal de guitarra desarrollado con IA recibe el premio al mejor TFG a nivel nacional

##La innovación que está revolucionando el mundo de la música El mundo de la tecnología y la música se unen...

Creíamos que ChatGPT era solo un chatbot muy capaz. OpenAI acaba de convertirlo en algo muy distinto

Creíamos que ChatGPT era solo un chatbot muy capaz. OpenAI acaba de convertirlo en algo muy distinto

La revolución de la inteligencia artificial no se detiene, y OpenAI acaba de dar un paso gigantesco que redefine lo...

Presentamos Opal: describe, crea y comparte tus miniapps con IA

Presentamos Opal: describe, crea y comparte tus miniapps con IA

Google for Developers ha presentado **Opal**, una herramienta innovadora que permite a los usuarios describir, crear y compartir miniapps potenciadas...

Las profesiones en alerta roja por el avance de la IA

Las profesiones en alerta roja por el avance de la IA

Introducción: Un tsunami laboral llamado inteligencia artificial El mundo laboral está experimentando cambios radicales, y no hablamos de simples ajustes,...

La serie Galaxy S26 cambiaría para siempre: otra filtración confirma que Samsung sustituiría al Plus por el Edge

La serie Galaxy S26 cambiaría para siempre: otra filtración confirma que Samsung sustituiría al Plus por el Edge

El mundo de los smartphones está en constante evolución, y Samsung parece estar listo para dar otro giro radical con...

Esta mañana no podía conectarme a la WiFi con mi PC, con Windows 11. Tras probar varios trucos, Microsoft me lo solucionó fácilmente

Esta mañana no podía conectarme a la WiFi con mi PC, con Windows 11. Tras probar varios trucos, Microsoft me lo solucionó fácilmente

¿Te ha pasado? El WiFi deja de funcionar sin explicación Esta mañana, como muchos usuarios de Windows 11, me encontré...