Sam Altman, el visionario detrás de OpenAI y ChatGPT, ha vuelto a sacudir el panorama tecnológico con una declaración contundente: la inteligencia artificial (IA) transformará el mercado laboral hasta el punto de hacer desaparecer categorías completas de empleos. En una entrevista reciente con **National Geographic España**, Altman no solo habló sobre el futuro del trabajo, sino también sobre los desafíos éticos y las oportunidades que trae consigo esta revolución.
El impacto de herramientas como ChatGPT ya es evidente en sectores como el servicio al cliente, la redacción de contenidos e incluso la programación. Pero Altman advierte que esto es solo el principio. Según él, la IA no solo automatizará tareas repetitivas, sino que también redefinirá roles que hoy consideramos «seguros». ¿Estamos preparados para este cambio?
## ¿Qué empleos están en riesgo según Sam Altman?
Altman no se anda con rodeos: cualquier trabajo basado en procesamiento de información o tareas repetitivas está en la mira. Desde asistentes administrativos hasta traductores, pasando por analistas financieros y redactores técnicos, la IA avanzada puede realizar estas funciones con mayor rapidez y, en muchos casos, con menor margen de error.
Sin embargo, no todo es pesimismo. Altman también señala que surgirán nuevas oportunidades laborales, especialmente en áreas como la supervisión de sistemas de IA, la ética tecnológica y la creatividad aplicada. «La historia demuestra que cada revolución tecnológica destruye empleos, pero también crea otros que ni siquiera podemos imaginar hoy», afirma.
### Sectores más vulnerables a la automatización
1. **Atención al cliente**: Los chatbots avanzados ya manejan el 80% de las consultas en muchas empresas.
2. **Traducción y edición**: Herramientas como DeepL o GPT-4 superan a humanos en velocidad y precisión para idiomas comunes.
3. **Análisis de datos**: La IA puede procesar millones de puntos de información en segundos, algo imposible para un equipo humano.
## ¿Cómo prepararse para el futuro laboral?
Altman insiste en que la adaptación será clave. En lugar de resistirse al cambio, sugiere enfocarse en habilidades que la IA no puede replicar fácilmente: pensamiento crítico, creatividad y gestión emocional. «Los trabajos del futuro no serán sobre qué sabes hacer, sino sobre cómo resuelves problemas complejos», explica.
Además, recomienda familiarizarse con herramientas de IA para potenciar la productividad. «Quienes usen ChatGPT como asistente, no como competencia, tendrán ventaja», asegura. Cursos en ciencia de datos, programación y ética digital serán cada vez más valiosos.
### Dos estrategias clave según Altman
– **Aprendizaje continuo**: La formación no puede terminar con un título universitario. Plataformas como Coursera o edX ofrecen cursos actualizados sobre IA.
– **Flexibilidad laboral**: Los profesionales deberán estar dispuestos a cambiar de sector o función varias veces en su carrera.
## Preguntas frecuentes
### ¿La IA realmente eliminará más empleos de los que creará?
Altman reconoce que, a corto plazo, el impacto será desigual. Algunas industrias sufrirán más que otras, pero a largo plazo, la IA generará nuevas oportunidades. «El reto es garantizar una transición justa con políticas de reciclaje profesional y rentas básicas experimentales», señala.
### ¿Deben los gobiernos regular el avance de la IA para proteger el empleo?
El creador de ChatGPT cree que la regulación es necesaria, pero con cuidado. «Si nos excedemos, frenaremos la innovación; si no hacemos nada, el caos social será inevitable». Propone colaboración entre sectores para encontrar un equilibrio.
—
El mensaje de Altman es claro: la disrupción causada por la IA es inevitable, pero no tiene por qué ser negativa. La clave está en cómo individuos, empresas y gobiernos se preparan para lo que viene. ¿Estás listo para el cambio?