Lunes de resaca y análisis profundo en San Diego Comic-Con (SDCC) Málaga. Tras cuatro días que superaron cualquier expectativa, el Palacio de Ferias y Congresos (Fycma) de la capital de la Costa del Sol retoma la calma. La organización, ante el rotundo éxito, ha abierto un periodo crucial de reflexión y revisión de cara a la edición de 2026.
Fuentes de la organización confirman que se está analizando «todo en profundidad para tomar las decisiones correctas de cara a la siguiente edición». En los próximos días, se espera que hagan público un balance oficial que detallará las cifras y los puntos de mejora de la primera SDCC en Europa continental.
El éxito de público de SDCC Málaga: Una cifra récord en entretenimiento
El arco ‘Welcome Héroes’ del Fycma fue cruzado por alrededor de 120.000 personas entre el jueves y el domingo. Visitantes de diversas partes del mundo acudieron a esta cita con el cómic, la ciencia ficción y el entretenimiento en general.
Este logro es incuestionable y pone a Málaga en el mapa mundial de las grandes convenciones. El propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, destacó la magnitud del evento al señalar que, con 125.000 asistentes en su sede original en San Diego, «no pensaban que podrían llegar a una cifra tan alta fuera de su sede». Este impacto turístico y económico subraya la apuesta de Andalucía por este tipo de eventos de cultura pop y tecnología (consulta más datos del impacto económico en la web de la Junta de Andalucía).
El gran desafío logístico: Colas y accesos en la convención
Como es habitual en eventos que superan todas las previsiones, la masiva afluencia tuvo una contrapartida logística: una sucesión de colas que se formaron tanto para acceder al recinto general como a la codiciada sala de exposiciones.
El principal punto de congestión fue la escasez de accesos habilitados (solo uno, con dos puertas, para el interior del edificio), lo que ralentizó el flujo de miles de visitantes. Muchos amantes del cómic y la ciencia ficción tuvieron que esperar horas para disfrutar de los expositores, las charlas en el auditorio o los talleres de la primera planta. La experiencia en ocasiones se vio mermada, pese a la calidad del contenido.









Las lecciones de la primera edición: Preparando SDCC 2026
La organización ha aprendido rápidamente. El diseño del recorrido y la distribución de los espacios serán, sin duda, los temas principales a estudiar y mejorar. El reto es claro: agilizar el tránsito de los asistentes y garantizar una mejor experiencia en la San Diego Comic-Con Málaga de 2026.
Tal como señaló el presidente Juanma Moreno, «la primera edición siempre es la más difícil», y esto conlleva la necesidad de «aprender también de los posibles errores». La organización tuvo que reaccionar sobre la marcha, ampliando el horario de la sala de exposiciones el sábado, permitiendo la entrada de comida y bebida desde el segundo día y habilitando vallas para delimitar mejor las filas.
De cara a la próxima convocatoria, Juanma Moreno avanzó que se buscará contar con «más superficie» para que el público pueda moverse «con más libertad a través de todo el recinto». Esto es fundamental para absorber la demanda y consolidar la Comic-Con como una cita ineludible.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre SDCC Málaga y su futuro
¿Cuál fue el principal problema logístico detectado en SDCC Málaga 2025?
El principal problema fue la gestión de la alta afluencia de público, que generó largas colas y tiempos de espera significativos. La escasez de accesos habilitados para la entrada al recinto y a la sala de exposiciones fue el cuello de botella que la organización está analizando en profundidad para la próxima edición de 2026.
¿Qué medidas se planean para mejorar la experiencia del visitante en SDCC Málaga 2026?
Según la organización y las declaraciones del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, las mejoras se centrarán en conseguir más superficie para la convención, optimizar el diseño del recorrido dentro del Fycma y agilizar el tránsito de los asistentes, corrigiendo los problemas de acceso y colas para que el público pueda moverse con mayor libertad. Fuentes