Miles de usuarios en Canarias se han visto afectados por la caída mundial de Amazon Web Services (AWS), que ha dejado inoperativos durante horas servicios básicos como pagos con datáfono, Bizum, pedidos en Amazon o incluso la retirada de efectivo en cajeros automáticos.
A medida que los sistemas comienzan a restablecerse, surge una pregunta común entre los usuarios: ¿tengo derecho a reclamar por los daños sufridos?
Qué dice Amazon sobre las reclamaciones
En su página oficial, Amazon confirma que sí se puede reclamar por los perjuicios ocasionados por una caída del servicio. La propia compañía aclara:
“Puedes reclamar por una caída de Amazon si te causó un daño o pérdida, como la demora o no entrega de un producto, o si fuiste lesionado por un producto defectuoso”.
Esto incluye, por ejemplo, pedidos no entregados a tiempo, productos dañados o pagos no procesados correctamente.
Sin embargo, el tipo de reclamación dependerá del problema concreto. Amazon explica en su sitio web que, para problemas con pedidos, el proceso debe iniciarse desde la sección “Tus pedidos” dentro de la cuenta del usuario. Desde ahí se puede elegir “problema con el pedido” e indicar la causa exacta del inconveniente para solicitar un reembolso o una compensación.
Cómo presentar una reclamación paso a paso
Los clientes pueden seguir este procedimiento para tramitar su reclamación:
- Acceder a su cuenta de Amazon y entrar en “Mis pedidos”.
- Localizar el pedido afectado por la caída del servicio.
- Seleccionar la opción “problema con el pedido”.
- Describir brevemente el inconveniente (por ejemplo, retraso, no entrega, error de pago).
- Iniciar la solicitud de reembolso o devolución.
Si el inconveniente está relacionado con Amazon Payments, la compañía recomienda contactar primero al vendedor. En caso de no recibir respuesta o solución, se puede presentar una reclamación a través del sistema de pagos de Amazon.
Qué hacer si hubo daños físicos o materiales
Cuando el problema deriva de un producto defectuoso o que ha causado daños físicos o materiales, el procedimiento es diferente. En ese caso, el usuario debe iniciar una reclamación bajo la “Garantía de la A a la Z”, un programa que protege a los consumidores en compras realizadas a vendedores externos en Amazon.
El proceso también se realiza contactando al servicio de atención al cliente y proporcionando pruebas del daño o perjuicio sufrido.
Impacto en Canarias y servicios más afectados
La caída del sistema ha tenido un impacto notable en Canarias, donde durante varias horas fue imposible pagar con tarjeta, hacer transferencias o sacar dinero en algunos cajeros. Muchos comercios y autónomos se vieron obligados a suspender temporalmente sus ventas, lo que ha generado un fuerte malestar entre los afectados.
Además, usuarios informaron de retrasos en los pedidos de Amazon y fallos al iniciar sesión en Prime Video o Alexa, plataformas que dependen directamente de AWS.
Preguntas frecuentes
¿Puedo reclamar si no pude pagar o sacar dinero por la caída de AWS?
En principio, solo se pueden reclamar daños directamente atribuibles a Amazon, como pedidos no entregados o fallos en sus propios servicios. Los problemas con bancos o datáfonos, aunque derivados de la caída de AWS, deben gestionarse con la entidad financiera correspondiente.
¿Recibiré compensación económica por los inconvenientes?
Amazon no ofrece compensaciones automáticas por interrupciones de servicio globales. No obstante, si un pedido se vio afectado o un pago no se procesó correctamente, puedes solicitar un reembolso o compensación siguiendo el procedimiento descrito en la web de Amazon.