<div data-elementor-type="wp-post" data-elementor-id="12648" class="elementor elementor-12648" data-elementor-settings="{"ha_cmc_init_switcher":"no"}" data-elementor-post-type="post">
<div class="elementor-element elementor-element-eaf9d3f e-flex e-con-boxed e-con e-parent" data-id="eaf9d3f" data-element_type="container" data-settings="{"_ha_eqh_enable":false}">
<div class="e-con-inner">
<div class="elementor-element elementor-element-e6f1012 elementor-widget elementor-widget-text-editor" data-id="e6f1012" data-element_type="widget" data-widget_type="text-editor.default">
<div class="elementor-widget-container">
<p>A partir del <strong>28 de diciembre</strong>, entra en vigor una nueva normativa de la Unión Europea que establece al <strong>USB-C</strong> como el estándar único de carga en una amplia variedad de dispositivos electrónicos. Esta medida busca reducir la <strong>basura electrónica</strong> y facilitar el uso de cargadores para los consumidores.</p><hr /><h3>¿Qué Dispositivos Están Afectados Por La Normativa?</h3>
La directiva europea obliga a que todos los dispositivos comercializados en la UE incluyan un puerto USB-C como estándar de carga. Entre los principales dispositivos afectados están:
- Teléfonos móviles (Android y Apple).
- Tabletas y libros electrónicos.
- Cámaras digitales y auriculares.
- Teclados, ratones y sistemas de navegación.
- Consolas de videojuegos y altavoces.
Los ordenadores portátiles tendrán un plazo más amplio, hasta el 28 de abril de 2026, para adaptarse a esta normativa.