El nuevo sistema de notas comunitarias de Meta inspirado en X

Meta implementará un sistema inspirado en las "Community Notes" de X, donde usuarios podrán contextualizar publicaciones potencialmente engañosas

Meta, propietaria de Facebook, Instagram y Whatsapp, ha decidido implementar un sistema de moderación basado en las «Community Notes» de X (antes Twitter). Este cambio permitirá a los usuarios añadir contexto a publicaciones potencialmente engañosas, un rol que anteriormente desempeñaban expertos y verificadores independientes.

cómo funcionan las notas de la comunidad en x

El sistema de notas comunitarias en X permite que los colaboradores agreguen comentarios en cualquier publicación. Según la plataforma, si un número suficiente de colaboradores con diferentes puntos de vista considera útil una nota, esta se muestra públicamente en el post.

Además, X asegura que este proceso es transparente y abierto, destacando que el algoritmo de las «Community Notes» es de código abierto, lo que refuerza la confianza en el sistema. Elon Musk, propietario de X, enfatiza que esta herramienta fomenta la participación colectiva para proporcionar información adicional y ayudar a los usuarios a estar mejor informados.

Para participar como colaborador en X, los usuarios deben darse de alta, un paso que podría ser replicado en el sistema de Meta.

por qué meta adopta este modelo

Mark Zuckerberg, delegado de Meta, justificó el cambio aludiendo a «un panorama político y social cambiante» y a un compromiso por defender la libertad de expresión.

El modelo anterior de moderación, que dependía de expertos y organizaciones independientes, ha sido criticado por cometer demasiados errores. Según Zuckerberg, este nuevo enfoque busca mayor equidad y eficacia al empoderar a los usuarios para tomar decisiones colaborativas sobre el contenido.

los límites del nuevo sistema de meta

Aunque Meta pretende implementar este sistema en Estados Unidos inicialmente, la compañía seguirá interviniendo en temas de alta sensibilidad, como contenido relacionado con:

  • Drogas.
  • Terrorismo.
  • Explotación infantil.

Estas áreas seguirán siendo moderadas directamente por Meta para garantizar la seguridad de los usuarios en sus plataformas.


preguntas frecuentes

1. ¿Qué diferencia tiene el sistema de Meta con el de X?
Aunque ambos sistemas son similares, Meta aún no ha confirmado si su algoritmo será de código abierto, como sucede en X, o si requerirá pasos específicos para registrarse como colaborador.

2. ¿Cuándo estará disponible este sistema en todos los países?
Meta comenzará implementando el sistema en Estados Unidos y, dependiendo de su eficacia, lo extenderá progresivamente a otras regiones.