Según los últimos datos de StatCounter, Windows 11 se ha convertido oficialmente en la versión dominante del sistema operativo de Microsoft, superando por primera vez a Windows 10 en cuota de uso global. Este hito llega casi cuatro años después de su lanzamiento y justo antes de que Windows 10 deje de recibir soporte oficial, un momento crítico en el que Microsoft redobla esfuerzos para migrar usuarios.
Windows 11 toma la delantera… por los pelos
En julio de 2025, Windows 11 alcanzó un 51,36% de cuota entre todos los PCs Windows del mundo, mientras que Windows 10 se mantiene en un 45,57%. Esto significa que casi la mitad de los equipos con Windows enfrentarán el fin de soporte en octubre.
Evolución de la adopción global. Fuente: StatCounter

Un panorama desigual por regiones
La adopción muestra fuertes contrastes geográficos:
- España y Europa: Windows 10 sigue liderando (55,09% y 52,66% respectivamente).
- Suramérica: Windows 10 domina con un 54,76%.
- EE.UU. y Asia: Windows 11 arrasa (53,39% y 55,22%).
El gran escollo: 400 millones de PCs «huérfanos»
El principal desafío es la incompatibilidad hardware. Se estima que 400 millones de ordenadores con Windows 10 no pueden actualizarse a Windows 11, forzando a los usuarios a renovar equipos. Mientras, unos 700 millones de dispositivos aún funcionan con Windows 10, cuyo soporte general finaliza el 14 de octubre de 2025.
Soporte extendido: ¿solución o parche?
Tras octubre, Windows 10 solo recibirá:
- Actualizaciones de seguridad hasta octubre de 2026 (gratuitas con cuenta Microsoft).
- Cero mejoras funcionales o nuevas características.
https://imagen-alerta-windows10.jpg
Microsoft recordará el fin de soporte a los usuarios
Organizaciones ya presionan a Microsoft para que:
- Amplíe el soporte extendido.
- Relaje los requisitos de Windows 11 y permita actualizar esos 400 millones de PCs «bloqueados».
Preguntas frecuentes
¿Por qué tanta resistencia a actualizar a Windows 11?
Principalmente por requisitos hardware excluyentes (como TPM 2.0 y procesadores específicos) que dejan fuera a PCs perfectamente funcionales. Además, muchos usuarios esperaron a que el sistema madurara tras su polémico lanzamiento.
¿Qué riesgos implica seguir usando Windows 10 tras octubre de 2025?
Aunque hasta 2026 habrá parches de seguridad, después de esa fecha los equipos quedarán expuestos a vulnerabilidades críticas sin correcciones. Para entornos sensibles (bancos, datos personales), se recomienda migrar a Windows 11 o cambiar de dispositivo.