<div data-elementor-type="wp-post" data-elementor-id="12426" class="elementor elementor-12426" data-elementor-settings="{"ha_cmc_init_switcher":"no"}" data-elementor-post-type="post">
<div class="elementor-element elementor-element-c77483d e-flex e-con-boxed e-con e-parent" data-id="c77483d" data-element_type="container" data-settings="{"_ha_eqh_enable":false}">
<div class="e-con-inner">
<div class="elementor-element elementor-element-f02a47e elementor-widget elementor-widget-text-editor" data-id="f02a47e" data-element_type="widget" data-widget_type="text-editor.default">
<div class="elementor-widget-container">
<p data-pm-slice="1 1 []">¿Te imaginas un nuevo sistema operativo que revolucione el mundo de la tecnología o que, por el contrario, pase desapercibido? Con la llegada inminente del fin de soporte para Windows 10 en octubre de 2025, las expectativas están puestas en lo que Microsoft podría ofrecer con Windows 12. Pero, ¿qué debería incluir para ser un éxito?</p>
Aunque Microsoft no ha confirmado oficialmente el nombre ni la fecha de lanzamiento de Windows 12, es evidente que está trabajando en un nuevo sistema operativo. En este artículo, exploraremos las cinco características fundamentales que debería tener Windows 12 para evitar convertirse en un fracaso.
1. Requisitos accesibles para todos
Uno de los mayores problemas de Windows 11 fue la incompatibilidad con muchos equipos, a pesar de que los requisitos anunciados parecían bajos. Windows 12 debería corregir este error ofreciendo: