<div data-elementor-type="wp-post" data-elementor-id="11218" class="elementor elementor-11218" data-elementor-settings="{"ha_cmc_init_switcher":"no"}" data-elementor-post-type="post">
<div class="elementor-element elementor-element-6f3ef51 e-flex e-con-boxed e-con e-parent" data-id="6f3ef51" data-element_type="container" data-settings="{"_ha_eqh_enable":false}">
<div class="e-con-inner">
<div class="elementor-element elementor-element-b8fefc5 elementor-widget elementor-widget-text-editor" data-id="b8fefc5" data-element_type="widget" data-widget_type="text-editor.default">
<div class="elementor-widget-container">
<p>En este artículo, aprenderás cómo comprobar si estás matriculado en una clase de <strong>Google Classroom</strong>, qué nombre estás utilizando y cómo puedes establecer un <strong>apodo</strong> para que los demás te reconozcan mejor. ¡Empecemos!</p>
Verifica Tu Matrícula en Google Classroom
Cuando te invitan a una clase de Google Classroom, es importante que aceptes la invitación para acceder al contenido de la clase. Una vez dentro, puedes ver todas las personas que están en la clase desde la pestaña “Personas”. Aquí podrás identificar a los profesores y compañeros.
Es crucial mencionar que, si eres alumno, es posible que no veas tu nombre en la sección de alumnos. Esto no significa que no estés matriculado; al contrario, estás inscrito y puedes acceder al contenido de la clase.
- Nombre normal.
- Nombre con el apodo seguido del apellido.
- Nombre completo con el apodo al final entre paréntesis.