El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunció este lunes un cambio histórico en la Ley de Servicios de Atención al Cliente para frenar las llamadas comerciales no consentidas. La reforma, que se votará en el Congreso «muy próximamente», podría entrar en vigor antes del verano de 2025, según adelantó el ministro en una entrevista en la Cadena SER.
Tres medidas clave contra el spam telefónico
El Gobierno plantea tres estrategias para acabar con las llamadas spam:
- Prefijo telefónico obligatorio para empresas: Todas las llamadas comerciales deberán incluir un código numérico identificativo. Las operadoras bloquearán automáticamente cualquier llamada que no lo use, permitiendo rastrear su origen.
- Contratos derivados de spam serán nulos: Cualquier acuerdo comercial obtenido mediante una llamada no consentida carecerá de validez legal, eliminando el incentivo económico para las empresas.
- Renovación periódica del consentimiento: Las compañías deberán pedir autorización a los usuarios cada dos años para seguir contactándoles, incluso si ya tenían permiso previo.
Suscripciones automáticas y transparencia en precios
La reforma también incluye medidas para proteger a los consumidores en entornos digitales:
- Aviso de 15 días para renovaciones: Plataformas online deberán alertar con antelación antes de cobrar suscripciones automáticas.
- Precios claros en espectáculos: El coste final de entradas (incluyendo tasas y comisiones) deberá especificarse desde el primer momento.
¿Cómo funcionará el bloqueo de llamadas spam?
Las telecomunicaciones tendrán la obligación de implementar sistemas que identifiquen y bloqueen llamadas sin el prefijo comercial. Además, se creará un registro público de códigos, facilitando que los usuarios denuncien prácticas fraudulentas.
Pablo Bustinduy enfatizó que esta ley «no solo protege al consumidor, sino que también responsabiliza a las empresas de obtener consentimientos reales y transparentes».
Preguntas frecuentes
1. ¿Podré seguir recibiendo ofertas de empresas que me interesan?
Sí, pero deberás dar tu consentimiento expreso. Además, las empresas tendrán que renovar tu autorización cada dos años.
2. ¿Qué pasa si una empresa incumple la ley?
Las llamadas sin prefijo comercial serán bloqueadas, y los contratos derivados de estas prácticas se declararán nulos. Las compañías enfrentarán sanciones económicas, aún no especificadas.
Para más información sobre la Ley de Servicios de Atención al Cliente, consulta la web oficial del Ministerio de Consumo.