Comunidades autónomas como Valencia, Aragón y País Vasco activan protocolos de emergencia
Desde primera hora de esta mañana, miles de usuarios en Andalucía (especialmente en Sevilla, Cádiz y Huelva), Galicia, País Vasco, Aragón, Navarra, Extremadura y la Comunidad Valenciana reportan cortes en servicios de internet y telefonía. La caída, vinculada a una actualización fallida de Telefónica, ha obligado a habilitar números alternativos al 112 para emergencias.
¿Qué está pasando con las llamadas de emergencia?
En la Comunidad Valenciana, el número 963 428 000 funciona como alternativa temporal al 112. Mientras, el Gobierno Vasco ha activado el 900 112 088 para garantizar la atención a ciudadanos. En Aragón y Extremadura, las autoridades han publicado líneas móviles específicas (como el 638 63 82 73 o el 660 70 58 97) para evitar colapsos.
Telefónica señala «sobrecargas técnicas» y descarta ciberataques
Fuentes de la operadora atribuyen el colapso a sobretensiones en Granada, Badajoz y Sevilla, derivadas de una actualización de red realizada esta madrugada. Aunque aseguran que el problema afecta solo a «servicios puntuales en empresas», la plataforma Downdetector registró un pico del 72% en fallos de internet fijo desde las 2:00 horas.
Electricistas y telecos, en el ojo del huracán
El Ministerio de Energía investiga fluctuaciones extremas en la red eléctrica días antes del apagón, mientras las grandes operadoras (Movistar, Vodafone y Orange) critican las tasas regulatorias que, según ellas, limitan su capacidad para modernizar infraestructuras.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál fue la causa real del apagón?
Telefónica apunta a una sobretensión durante una actualización técnica, aunque se investiga si fallos previos en la red eléctrica agravaron la situación. - ¿Cómo contactar con emergencias si el 112 no funciona?
Cada comunidad autónoma ha habilitado números alternativos. Consulta los publicados en sus webs oficiales o redes sociales, como el 963 428 000 en Valencia o el 900 112 088 en País Vasco.