<div data-elementor-type="wp-post" data-elementor-id="5749" class="elementor elementor-5749" data-elementor-settings="{"ha_cmc_init_switcher":"no"}" data-elementor-post-type="post">
<div class="elementor-element elementor-element-a6419a0 e-flex e-con-boxed e-con e-parent" data-id="a6419a0" data-element_type="container" data-settings="{"_ha_eqh_enable":false}">
<div class="e-con-inner">
<div class="elementor-element elementor-element-beecc44 elementor-widget elementor-widget-text-editor" data-id="beecc44" data-element_type="widget" data-widget_type="text-editor.default">
<div class="elementor-widget-container">
<p>Una de las herramientas más utilizadas en este entorno es <strong>Scratch</strong>, una plataforma que permite a los estudiantes aprender programación de manera divertida y creativa. En este tutorial, te mostraremos cómo crear contadores en Scratch, una habilidad esencial para cualquier educador o alumno que desee construir juegos y aplicaciones interactivas en esta plataforma.</p>
Creando variables en Scratch
Uno de los conceptos clave en la programación de Scratch son las variables, que actúan como contadores o almacenes de información. En este tutorial, aprenderás a crear y utilizar variables para contar carreras y fallos en un juego. Utilizaremos un ejemplo práctico de un juego donde un gato intenta saltar sobre un coche.