De la madera a la piel: así humaniza la IA a las imágenes de la Semana Santa de Córdoba

Francisco Gómez ha abierto la puerta a estas posibilidades, mostrando cómo el respeto y la innovación coexisten sobre nuestras tradiciones.

¿Alguna vez te has preguntado cómo se verían las imágenes religiosas si tuvieran un aspecto más humano, con la textura de la piel en lugar de la madera policromada? Esta intrigante pregunta inspiró a Francisco Gómez Sanmiguel, quien ha estado utilizando inteligencia artificial para darle un toque más realista a las imágenes de la Semana Santa de Córdoba.

La visión de Francisco Gómez Sanmiguel

Francisco Gómez Sanmiguel, quien fue presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba entre 2012 y 2020, es un apasionado de la fotografía. Con el avance de la inteligencia artificial, vio una oportunidad para explorar cómo estas herramientas podían transformar la apariencia de las imágenes devocionales.

Francisco comenzó su proyecto con dos imágenes muy queridas en Córdoba: el Señor de la Humildad y Paciencia y la Virgen de los Dolores. Su objetivo no era reemplazar la devoción que estas figuras inspiran, sino añadir una nueva dimensión visual a su representación.

El proceso detrás de la transformación

El proceso de humanizar estas imágenes con inteligencia artificial no es automático ni sencillo. Francisco explica que hay muchos parámetros que ajustar y que cada imagen requiere varias horas de trabajo.

Primero, elige la fotografía adecuada, siempre un primer plano que capture los detalles esenciales de la imagen. Luego, aplica un tratamiento detallado y cuidadoso, modificando la textura de la piel, los labios y los ojos, entre otros elementos. Francisco insiste en que este trabajo se realiza con el mayor respeto y cariño hacia la devoción y la religiosidad de las imágenes.

Transformaciones notables

Uno de los aspectos más sorprendentes de las imágenes transformadas es cómo la textura de la piel y el cabello cambian. En la imagen del Señor de la Humildad y Paciencia, la barba y el bigote adquieren una textura similar al pelo real, incluso mostrando canas. Además, aparecen pequeñas arrugas en los párpados que no estaban presentes en la escultura original, y la boca parece más carnosa.

De manera similar, la Virgen de los Dolores presenta una transformación notable. Su rostro pierde la pálida policromía dieciochesca y adquiere una apariencia más humana, mostrando la textura de la piel de una mujer. La caída de los ojos, las cejas, las mejillas, las lágrimas y la boca se ven más naturales, aunque la imagen sigue siendo reconocible para quienes le rezan habitualmente.

Reacciones y futuro del proyecto

Aunque Francisco ha recibido algunos comentarios críticos, la mayoría de las reacciones han sido positivas. Los fieles han apreciado el esfuerzo y la dedicación puestos en este proyecto, y muchos han encontrado que las imágenes transformadas les permiten conectar de una manera nueva con las figuras religiosas.

Francisco Gómez Sanmiguel planea continuar con este trabajo en el futuro. A pesar de los desafíos y el tiempo que requiere, cree firmemente en el valor de humanizar estas imágenes a través de la tecnología.

Cómo la inteligencia artificial transforma el arte religioso

La inteligencia artificial está cambiando muchos aspectos de nuestra vida, y el arte religioso no es una excepción. A través de la IA, es posible darle un nuevo significado y dimensión a las imágenes devocionales, permitiendo que se vean más cercanas y humanas.

El papel de la tecnología en la devoción

La tecnología no busca reemplazar la devoción que los fieles tienen hacia estas imágenes, sino ofrecer una nueva perspectiva. Al humanizar las figuras religiosas, se crea una conexión más directa y tangible con las personas que las veneran.

El impacto en la Semana Santa de Córdoba

La Semana Santa de Córdoba es una de las celebraciones más importantes y emotivas de la región. Las imágenes religiosas juegan un papel central en esta festividad, y la posibilidad de verlas con un aspecto más humano añade una nueva capa de significado y emoción.

El futuro de la inteligencia artificial en el arte religioso

La integración de la inteligencia artificial en el arte religioso apenas está comenzando. Con el tiempo, podríamos ver más proyectos como el de Francisco Gómez Sanmiguel, donde la tecnología se utiliza para explorar nuevas formas de representar y conectar con lo sagrado.

Reflexiones finales

El trabajo de Francisco Gómez Sanmiguel nos invita a reflexionar sobre cómo la tecnología y la devoción pueden coexistir y enriquecerse mutuamente. Al humanizar las imágenes religiosas, no solo se transforma su apariencia, sino que también se ofrece una nueva forma de experimentar y entender la fe.

Este proyecto demuestra que la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para explorar nuevas fronteras en el arte y la espiritualidad. Con respeto y sensibilidad, es posible utilizar la tecnología para profundizar nuestra conexión con lo divino y lo humano.

Explorando nuevas fronteras

El uso de la inteligencia artificial en el arte religioso es solo el comienzo de una nueva era. A medida que la tecnología avanza, las posibilidades de crear representaciones más realistas y emocionales de nuestras creencias y tradiciones se expanden. Este es un campo lleno de potencial, donde la creatividad y la devoción pueden unirse de maneras inesperadas y significativas.

Artículos relacionados...
Instagram permite grabar Reels más largos: ahora hasta 3 minutos

Instagram permite grabar Reels más largos: ahora hasta 3 minutos

Con la prohibición de TikTok en Estados Unidos como telón de fondo, Instagram ha decidido dar un paso adelante para...

TikTok vuelve a funcionar en Estados Unidos: Donald Trump interviene para levantar el veto

TikTok vuelve a funcionar en Estados Unidos: Donald Trump interviene para levantar el veto

La popular aplicación de videos cortos TikTok sufrió un veto temporal en Estados Unidos después de que el Tribunal Supremo...

TikTok deja de funcionar en Estados Unidos: el impacto de su prohibición

TikTok deja de funcionar en Estados Unidos: el impacto de su prohibición

La popular red social TikTok, con más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos, dejó de funcionar este sábado...

Supremo de EEUU respalda ley que podría prohibir TikTok antes del 19 de enero

Supremo de EEUU respalda ley que podría prohibir TikTok antes del 19 de enero

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha avalado una ley que podría forzar a TikTok a cesar sus operaciones en...

Google Fotos introduce un atajo para gestionar rostros no deseados en tus recuerdos

Google Fotos introduce un atajo para gestionar rostros no deseados en tus recuerdos

Google Fotos sigue innovando con nuevas funciones que facilitan una experiencia más personalizada y cómoda. La última actualización introduce un...

Google Gemini en Google Workspace: funciones de inteligencia artificial para empresas

Google Gemini en Google Workspace: funciones de inteligencia artificial para empresas

Google ha dado un gran paso hacia el futuro del trabajo con la incorporación de Google Gemini en Google Workspace....

Microsoft Copilot vs. Google Gemini: ¿cuál es mejor para aumentar tu productividad?

Microsoft Copilot vs. Google Gemini: ¿cuál es mejor para aumentar tu productividad?

En los últimos años, la inteligencia artificial generativa ha revolucionado el panorama laboral. Desde tareas como redactar correos electrónicos hasta...

Adiós WhatsApp: móviles que perderán acceso desde el 1 de febrero de 2025

Adiós WhatsApp: móviles que perderán acceso desde el 1 de febrero de 2025

El próximo 1 de febrero de 2025, muchos usuarios de Android e iOS deberán despedirse de WhatsApp, ya que la...

La NASA envía un ordenador resistente a la radiación en la Luna

La NASA envía un ordenador resistente a la radiación en la Luna

La exploración espacial plantea numerosos desafíos, siendo la radiación uno de los más complejos. Para superarlo, la NASA ha desarrollado...

Meta anuncia el despido del 5% de su plantilla

Meta anuncia el despido del 5% de su plantilla

Meta ha anunciado que despedirá al 5% de su plantilla, concretamente a trabajadores que no desempeñen con rendimiento su tarea, si...

¿Cuánto tiempo dura la pasta térmica en el procesador y cómo cambiarla antes de que se seque?

¿Cuánto tiempo dura la pasta térmica en el procesador y cómo cambiarla antes de que se seque?

La pasta térmica es un componente esencial para mantener tu PC funcionando de manera eficiente y evitar el sobrecalentamiento. Aunque...

El truco para activar la pantalla dividida en cualquier Android

El truco para activar la pantalla dividida en cualquier Android

La pantalla dividida es una de las funciones más útiles en dispositivos Android, permitiendo realizar múltiples tareas a la vez....

Dónde está la papelera de WhatsApp para borrar lo que no necesitas

Dónde está la papelera de WhatsApp para borrar lo que no necesitas

La papelera de WhatsApp no es una función oficial de la app, pero es el término utilizado para referirse a...

Cómo salir de un grupo de WhatsApp en modo ninja sin que nadie lo sepa

Cómo salir de un grupo de WhatsApp en modo ninja sin que nadie lo sepa

Los grupos de WhatsApp son ideales para mantenernos conectados con amigos, familiares o compañeros de trabajo, pero a veces pueden...

Los audios de WhatsApp se detienen al acercar el móvil al oído y no es un error

Los audios de WhatsApp se detienen al acercar el móvil al oído y no es un error

¿Alguna vez has intentado escuchar un audio de WhatsApp acercando tu móvil al oído y este se detiene inesperadamente? Aunque...

Adiós a una de las ventajas de Amazon Prime, a partir del 31 de enero

Adiós a una de las ventajas de Amazon Prime, a partir del 31 de enero

El próximo 31 de enero de 2025, Amazon pondrá fin a uno de los servicios más interesantes de Amazon Prime,...

Windows 10: qué pasará con tu PC el 14 de octubre si decides no actualizar a Windows 11

Windows 10: qué pasará con tu PC el 14 de octubre si decides no actualizar a Windows 11

El 14 de octubre de 2025 marcará el final del soporte para Windows 10, un sistema operativo que ha acompañado...

Adiós a las llamadas spam: el sencillo truco de la policía para acabar con ellas

Adiós a las llamadas spam: el sencillo truco de la policía para acabar con ellas

Las llamadas spam son comunicaciones no solicitadas, generalmente para promocionar productos o servicios. En algunos casos, también pueden ser el...