El fundador de OpenAI entregó $1,000 mensuales a personas vulnerables: descubre los resultados de este experimento social

Descubre los resultados del experimento social de Sam Altman, fundador de OpenAI, que entregó $1,000 mensuales a personas vulnerables

Sam Altman, el fundador de OpenAI y creador de ChatGPT, no solo está comprometido con la inteligencia artificial, sino también con encontrar soluciones a los problemas económicos globales. A través de un experimento social financiado por su organización sin fines de lucro, OpenResearch, Altman llevó a cabo un estudio con el objetivo de determinar cuál sería el salario mínimo universal que permitiría cubrir las necesidades básicas de cualquier persona en el mundo. ¿El enfoque? Entregar $1,000 dólares mensuales a familias vulnerables durante tres años, sin restricciones sobre cómo debían utilizar el dinero.

Esta investigación no solo arroja luz sobre el ingreso básico universal (UBI), sino que también desafía muchos supuestos sobre cómo el dinero puede impactar la vida de las personas. En este artículo, analizaremos los resultados y las implicaciones de este innovador experimento que involucró a miles de personas.

El experimento: cómo Sam Altman implementó el salario básico universal

El experimento de Sam Altman comenzó en 2019 y se extendió por un periodo de tres años, involucrando a 3,000 personas de Texas e Illinois con ingresos inferiores a $28,000 anuales. El grupo experimental recibió $1,000 dólares mensuales sin restricciones, mientras que el grupo de control solo recibió $50 dólares mensuales. Los fondos totales del experimento ascendieron a 60 millones de dólares, de los cuales 14 millones provinieron del propio Altman.

La premisa de la investigación era simple: proporcionar una cantidad de dinero suficiente para cubrir las necesidades básicas y observar cómo esto impactaba la vida de las personas. ¿Podría el ingreso básico universal reducir la pobreza, mejorar la calidad de vida y garantizar la estabilidad financiera? Estos eran los grandes interrogantes que Altman y su equipo querían responder.

Reducción del estrés y la inseguridad alimentaria

Uno de los resultados más destacados del estudio fue la reducción significativa del estrés financiero y la inseguridad alimentaria durante el primer año. Los participantes que recibieron $1,000 mensuales experimentaron mejoras notables en su bienestar, ya que pudieron cubrir gastos esenciales como alimentos, alquiler y transporte sin la presión económica constante. Además, los beneficiarios mostraron un incremento en su nivel de ahorro, que creció un 25% en comparación con el grupo de control.

Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo, estos efectos positivos comenzaron a disminuir. En los años siguientes, la sensación de alivio financiero y seguridad alimentaria se redujo, lo que sugiere que la entrega mensual de dinero no es una solución a largo plazo para erradicar la pobreza, sino un paliativo temporal.

Aumento del gasto en necesidades básicas y apoyo familiar

Otra observación importante del estudio fue el aumento del gasto en necesidades básicas. Los beneficiarios del programa utilizaron el dinero para cubrir gastos esenciales, como alimentos, alquiler y transporte, lo que mejoró su calidad de vida. Además, se observó que los participantes que recibían $1,000 mensuales ofrecían más apoyo financiero a familiares y amigos que el grupo de control, un reflejo de cómo los ingresos adicionales también pueden beneficiar a las redes sociales cercanas.

El impacto en la economía local fue otro punto relevante. Al tener más recursos disponibles, los participantes gastaron más en tiendas locales y pequeños negocios, lo que contribuyó al crecimiento económico de sus comunidades.

Impacto limitado en salud y empleo

Aunque los efectos inmediatos en bienestar y gastos fueron positivos, el estudio también reveló limitaciones en ciertos aspectos clave, como la salud y el empleo. No se observaron mejoras significativas en la salud física y mental de los beneficiarios, a pesar de la reducción en el estrés financiero. Además, las tasas de empleo disminuyeron ligeramente en los años posteriores, aunque los ingresos generales de los participantes aumentaron, con un crecimiento ligeramente mayor en el grupo de control.

Este hallazgo sugiere que, aunque el ingreso básico universal puede proporcionar alivio económico temporal, no es necesariamente un catalizador directo para mejorar la salud o el empleo en las personas de bajos ingresos.

Interés en la educación y la planificación financiera

Durante el tercer año del experimento, se observó un aumento en el interés por la educación y la planificación financiera entre los beneficiarios. Muchos comenzaron a explorar opciones para mejorar su formación académica y gestionar sus ingresos de manera más eficiente. Sin embargo, este interés no se tradujo en un aumento significativo en la obtención de títulos académicos o en cambios radicales en su situación financiera a largo plazo.

¿Es viable el ingreso básico universal a escala global?

El experimento de Sam Altman genera una pregunta crucial: ¿es viable implementar el ingreso básico universal a escala global? Si bien los resultados muestran beneficios inmediatos, como la reducción del estrés y el aumento en el gasto para necesidades básicas, también revelan desafíos a largo plazo. El impacto en la salud y el empleo fue limitado, y los efectos positivos en bienestar financiero disminuyeron con el tiempo.

Sin embargo, Altman cree que un salario mínimo global podría ser una solución efectiva para combatir la pobreza extrema y garantizar que todas las personas puedan cubrir sus necesidades básicas. Este experimento es solo un paso inicial hacia la exploración de un nuevo modelo económico que podría transformar la forma en que entendemos la distribución de la riqueza.

Conclusiones del experimento

El experimento de Sam Altman sobre el ingreso básico universal ha arrojado resultados mixtos. Si bien proporcionó un alivio económico a corto plazo para los participantes, también reveló las limitaciones de una solución de este tipo. La entrega mensual de $1,000 dólares mejoró el bienestar general durante el primer año, pero los beneficios se fueron reduciendo con el tiempo.

Este estudio nos deja con una pregunta importante: ¿podría un salario mínimo universal ser una solución viable para erradicar la pobreza? Si bien aún no se tiene una respuesta definitiva, el trabajo de Altman y su equipo subraya la necesidad de seguir explorando este tipo de soluciones para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles fueron los principales beneficios del ingreso básico universal según el estudio de Sam Altman?

El estudio mostró que el ingreso básico universal proporcionó un alivio financiero inmediato, redujo el estrés y la inseguridad alimentaria, y permitió a los participantes aumentar sus ahorros y gastos en necesidades básicas. Sin embargo, los efectos positivos disminuyeron con el tiempo, lo que sugiere que el UBI puede no ser una solución a largo plazo.

2. ¿Por qué no hubo un impacto significativo en la salud o el empleo?

A pesar de la mejora económica, no se observaron cambios significativos en la salud física o mental de los participantes. Además, las tasas de empleo disminuyeron ligeramente, aunque los ingresos generales aumentaron. Esto sugiere que el ingreso básico universal por sí solo no es suficiente para mejorar todos los aspectos de la vida de las personas.

Otras publicaciones ...

te invitamos a conocer

Nuestro canal de Youtube

Pulsa aquí
Cómo copiar WhatsApp de un móvil a otro sin perder nada

Cómo copiar WhatsApp de un móvil a otro sin perder nada

¿Estás cambiando de Android a iPhone, de iPhone a Android o entre dispositivos iguales? Transferir tus chats de WhatsApp con todas las...

Cómo crear PDFs con IA en segundos

Cómo crear PDFs con IA en segundos

¿Necesitas crear un PDF profesional rápido y no sabes por dónde empezar? Olvídate de plantillas complicadas o horas de diseño. LightPDF va más allá...

Emily Bender, la académica de la IA convertida en escéptica de la IA: «Los chatbots no son más que…

Emily Bender, la académica de la IA convertida en escéptica de la IA: «Los chatbots no son más que…

La voz crítica que desafía el entusiasmo por la inteligencia artificial Emily Bender no es una figura cualquiera en el...

Se filtran más de 16.000 millones de contraseñas de Google, Apple y Facebook en el mayor robo de datos de la historia

Se filtran más de 16.000 millones de contraseñas de Google, Apple y Facebook en el mayor robo de datos de la historia

El incidente que ha puesto en alerta a gigantes tecnológicos En lo que ya se considera el mayor robo de...

El futuro de Windows cuesta muy caro: Microsoft prepara una nueva ola de PC a la basura con Windows 12

El futuro de Windows cuesta muy caro: Microsoft prepara una nueva ola de PC a la basura con Windows 12

Microsoft y su estrategia de obsolescencia programada Microsoft ha anunciado oficialmente el desarrollo de **Windows 12**, y aunque muchos esperaban...

Algunas preguntas a la IA emiten hasta 50 veces más CO₂ que otras

Algunas preguntas a la IA emiten hasta 50 veces más CO₂ que otras

El impacto ambiental de la inteligencia artificial que no vemos Cuando pensamos en la huella de carbono, lo primero que...

Drones, IA y asesinatos selectivos: así atacó el Mossad a Irán

Drones, IA y asesinatos selectivos: así atacó el Mossad a Irán

El conflicto entre Israel e Irán ha entrado en una nueva era donde la tecnología juega un papel determinante. Según...

Aviso de emergencia: Google alerta a los usuarios de Chrome, «Actualiza o deja de usar el navegador»

Aviso de emergencia: Google alerta a los usuarios de Chrome, «Actualiza o deja de usar el navegador»

Una Amenaza Real para Millones de Usuarios Google ha lanzado una alerta urgente dirigida a los más de **3.200 millones...

Problemas de actualización a Windows 11 y cómo solucionarlos

Problemas de actualización a Windows 11 y cómo solucionarlos

Si estás intentando actualizar a Windows 11 y te encuentras con errores, no estás solo. Muchos usuarios han experimentado problemas...

Esta tele de 75 pulgadas QLED, con Mini LED y Google TV está ahora a precio de outlet

Esta tele de 75 pulgadas QLED, con Mini LED y Google TV está ahora a precio de outlet

Si estás buscando una televisión que combine calidad de imagen, tecnología puntera y un precio irresistible, esta oferta puede ser...

Parece de alta gama pero cuesta muy ‘Poco’: este Xiaomi destaca por sus 512 GB y su carga a 120 W

Parece de alta gama pero cuesta muy ‘Poco’: este Xiaomi destaca por sus 512 GB y su carga a 120 W

En un mercado donde los teléfonos de gama alta suelen superar los 1.000 euros, Xiaomi vuelve a desafiar las expectativas...

Alexandr Wang, genio de la IA: “No quiero tener hijos hasta que tecnologías como Neuralink estén preparadas para enlazar los ordenadores con los cerebros”

Alexandr Wang, genio de la IA: “No quiero tener hijos hasta que tecnologías como Neuralink estén preparadas para enlazar los ordenadores con los cerebros”

**Alexandr Wang**, fundador de Scale AI y una de las mentes más brillantes en el campo de la inteligencia artificial,...

Xiaomi pone en jaque a la gama alta liquidando el precio inesperadamente de su último smartphone

Xiaomi pone en jaque a la gama alta liquidando el precio inesperadamente de su último smartphone

La marca china ha vuelto a sacudir el mercado con una estrategia agresiva de precios que deja en evidencia a...

“La IA está idiotizando a la gente”

“La IA está idiotizando a la gente”

El debate sobre la inteligencia artificial y sus efectos en la sociedad La afirmación de que la inteligencia artificial (IA)...

Google Maps cierra por error 7 autopistas clave en Alemania y provoca el caos total en el país con un atasco histórico

Google Maps cierra por error 7 autopistas clave en Alemania y provoca el caos total en el país con un atasco histórico

El fallo técnico que paralizó el tráfico en Alemania Imagina salir de casa con el tiempo justo para una reunión...

Una startup vasca de IA acaba de levantar 189 millones de euros con una idea genial: comprimir la IA

Una startup vasca de IA acaba de levantar 189 millones de euros con una idea genial: comprimir la IA

La inteligencia artificial está viviendo un momento de explosión, pero también de desafíos. Mientras gigantes como OpenAI, Google y Meta...

La rocambolesca historia de la falsa empresa de IA que logró engañar a Microsoft y que resultaron ser 700 informáticos indios

La rocambolesca historia de la falsa empresa de IA que logró engañar a Microsoft y que resultaron ser 700 informáticos indios

El Engaño Perfecto: Una Falsa Empresa de IA En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, donde las startups prometen...

Google AI Edge Gallery: qué es y cómo instalar esta app gratis y de código abierto para todos

Google AI Edge Gallery: qué es y cómo instalar esta app gratis y de código abierto para todos

La inteligencia artificial está dejando de ser algo exclusivo de grandes empresas y servidores en la nube. Ahora, gracias a...