<div data-elementor-type="wp-post" data-elementor-id="13747" class="elementor elementor-13747" data-elementor-settings="{"ha_cmc_init_switcher":"no"}" data-elementor-post-type="post">
<div class="elementor-element elementor-element-43e5a22 e-flex e-con-boxed e-con e-parent" data-id="43e5a22" data-element_type="container" data-settings="{"_ha_eqh_enable":false}">
<div class="e-con-inner">
<div class="elementor-element elementor-element-537441b elementor-widget elementor-widget-text-editor" data-id="537441b" data-element_type="widget" data-widget_type="text-editor.default">
<div class="elementor-widget-container">
<p data-pm-slice="1 3 []">En un mundo donde la <strong>presencia digital</strong> es clave para el éxito de empresas, emprendedores y creadores de contenido, la capacidad de gestionar un sitio web sin conocimientos avanzados de programación es fundamental. Es aquí donde entra en juego el <strong>sistema de gestión de contenidos (CMS)</strong>, una herramienta que revoluciona la creación y administración de páginas web. Pero, ¿qué es exactamente un CMS y cómo puede optimizar el desarrollo de un sitio?</p>
Definición de CMS
Un CMS (Content Management System) es una aplicación de software que permite a los usuarios crear, modificar y gestionar contenido digital sin necesidad de programar desde cero. Funciona a través de una interfaz gráfica que facilita la edición y organización del contenido.
Entre los CMS más utilizados en la actualidad destacan WordPress, Joomla, Drupal, Magento y PrestaShop, cada uno con sus propias ventajas y aplicaciones específicas.
Estructura y funcionamiento de un CMS
Para entender el funcionamiento de un CMS, es esencial conocer las dos partes que lo componen: