<div data-elementor-type="wp-post" data-elementor-id="11442" class="elementor elementor-11442" data-elementor-settings="{"ha_cmc_init_switcher":"no"}" data-elementor-post-type="post">
<div class="elementor-element elementor-element-26d3b73 e-flex e-con-boxed e-con e-parent" data-id="26d3b73" data-element_type="container" data-settings="{"_ha_eqh_enable":false}">
<div class="e-con-inner">
<div class="elementor-element elementor-element-2546428 elementor-widget elementor-widget-text-editor" data-id="2546428" data-element_type="widget" data-widget_type="text-editor.default">
<div class="elementor-widget-container">
<p>Hoy vamos a analizar a fondo la <strong>Xiaomi Smart Band 9</strong>, un dispositivo que muchos estábamos esperando. Tras un tiempo usándola, he podido apreciar las novedades y mejoras que trae esta nueva versión, que, a pesar de mantener un precio similar a su predecesora, ofrece avances notables.</p>
Novedades clave de la Xiaomi Smart Band 9
El precio sigue siendo un gran atractivo de esta pulsera. Mientras que su coste ronda los 39 €, si aprovechas la oferta de bienvenida de Miravilla, puedes conseguirla por unos 25 €. Este precio la hace casi imbatible por todo lo que ofrece, especialmente si la comparamos con la Xiaomi Smart Band 8.
Diseño y calidad de construcción
A simple vista, no parece haber grandes diferencias respecto a la versión anterior. El diseño sigue siendo minimalista, y los colores disponibles (negro, rosa y otros dos adicionales) no presentan sorpresas. Sin embargo, hay un cambio importante: el cuerpo del dispositivo ahora está fabricado en aluminio, lo que le otorga mayor solidez y resistencia a impactos.
Aunque pueda parecer un detalle menor, esta mejora en los materiales aumenta la sensación de calidad, algo que se agradece si se usa la pulsera a diario. Aparte de esto, todo lo demás sigue siendo muy similar a la Xiaomi Smart Band 8. La parte trasera sigue siendo de plástico, donde se alojan los sensores y los pines de carga.
Las correas también son las mismas, de silicona, muy cómodas, y lo mejor es que se pueden intercambiar con las de la versión anterior. Si quieres cambiar las correas, basta con darle la vuelta a la pulsera, presionar el pequeño botón junto a la correa y retirarla fácilmente.
Pantalla y resistencia al agua
Una de las características más apreciadas de esta pulsera es su resistencia al agua, que permite sumergirla hasta cinco atmósferas. Además, la pantalla sigue siendo de tipo AMOLED de 1,62 pulgadas con una resolución de 192 x 490 píxeles y una tasa de refresco de 60 Hz, idéntica a la de la versión anterior.
Sin embargo, la gran novedad está en el brillo máximo, que ahora alcanza los 1000 nits. Esta mejora es especialmente notable cuando se usa la pulsera en exteriores bajo la luz solar directa. La diferencia es realmente abismal, y hace que la experiencia visual sea mucho mejor.
Batería: mayor capacidad y duración
Otra mejora significativa es la batería. La Xiaomi Smart Band 9 tiene una capacidad de 233 mAh, lo que, según la marca, puede ofrecer una duración de hasta 21 días con un uso típico. Evidentemente, esto variará dependiendo del uso que hagas, especialmente de las notificaciones y otras funciones activadas.
En cuanto al cargador, sigue siendo el mismo que en la versión anterior, con un conector USB tipo A y dos pines magnéticos. La carga es fácil y rápida: solo tienes que acercar el conector y este se adhiere magnéticamente al dispositivo.
Sensores y funciones deportivas
La Xiaomi Smart Band 9 sigue contando con los sensores clásicos, como el de frecuencia cardíaca y el de oxígeno en sangre. Además, tiene un sensor de movimiento 6G con acelerómetro y giroscopio, pero no incluye GPS interno, por lo que tendrás que usar el GPS de tu teléfono.
Una ventaja en este sentido es que puedes iniciar una actividad deportiva sin necesidad de abrir la aplicación del teléfono, ya que la pulsera se conecta automáticamente al GPS del móvil. Esto es algo que muchas marcas, como Huawei, no permiten.