<div data-elementor-type="wp-post" data-elementor-id="6314" class="elementor elementor-6314" data-elementor-settings="{"ha_cmc_init_switcher":"no"}" data-elementor-post-type="post">
<div class="elementor-element elementor-element-17413cb e-flex e-con-boxed e-con e-parent" data-id="17413cb" data-element_type="container" data-settings="{"_ha_eqh_enable":false}">
<div class="e-con-inner">
<div class="elementor-element elementor-element-eba31b5 elementor-widget elementor-widget-text-editor" data-id="eba31b5" data-element_type="widget" data-widget_type="text-editor.default">
<div class="elementor-widget-container">
<p>La innovación nunca cesa, y cuando se trata de encontrar soluciones ingeniosas, los seres humanos tienen un talento inagotable para la creatividad. En un mundo que busca alternativas sostenibles en medio de desafíos energéticos, una empresa finlandesa llamada Warming Surfaces Company ha ideado una tecnología revolucionaria llamada Halia, que puede convertir tu suelo, paredes y muebles en una fuente de calefacción eficiente y ecológica.</p>
¿Qué es halia?
Halia es una tecnología de calefacción que es más delgada que una hoja de papel y puede integrarse en cualquier parte de tu hogar, como tus muebles, paredes o suelo. A simple vista, parece un fino laminado de madera, pero su secreto reside en la electrónica flexible que contiene en su interior. Esta electrónica está compuesta por una delgada malla metálica que convierte cualquier elemento en un calentador radiante de bajo consumo.
La magia de la electrónica flexible
Los ingenieros detrás de Halia han estado investigando la electrónica impresa flexible durante más de dos décadas. Su trabajo en esta área les llevó a un proyecto inusual: crear señuelos militares que utilizan el calor para engañar a los atacantes haciéndoles creer que están viendo un tanque. Esta experiencia les inspiró a desarrollar Halia, una tecnología que se reveló eficaz para la creación de calefactores de bajo consumo.
¿Dónde puede usarue halia?
Halia puede incorporarse en la construcción de edificios nuevos o instalarse en estructuras existentes. Esta tecnología ultrafina se integra en los materiales de la superficie, y se puede controlar y alimentar a través de sistemas de automatización del hogar comunes. Además, puede prefabricarse en elementos de construcción modular, eliminando la necesidad de calefactores voluminosos que ocupan mucho espacio. Esto también reduce la huella de carbono asociada al transporte.
La sencillez de su instalación la convierte en una solución perfecta para el ambicioso objetivo de la Unión Europea de renovar hasta 35 millones de edificios para 2030, con el fin de hacerlos más eficientes energéticamente.