<div data-elementor-type="wp-post" data-elementor-id="12510" class="elementor elementor-12510" data-elementor-settings="{"ha_cmc_init_switcher":"no"}" data-elementor-post-type="post">
<div class="elementor-element elementor-element-a2bd794 e-flex e-con-boxed e-con e-parent" data-id="a2bd794" data-element_type="container" data-settings="{"_ha_eqh_enable":false}">
<div class="e-con-inner">
<div class="elementor-element elementor-element-b89ce89 elementor-widget elementor-widget-text-editor" data-id="b89ce89" data-element_type="widget" data-widget_type="text-editor.default">
<div class="elementor-widget-container">
<p data-pm-slice="1 1 []">¿Te has preguntado alguna vez si tu viejo ordenador puede dar más de sí con <strong>Linux</strong>? Tal vez has escuchado que este sistema operativo es ideal para «revivir» equipos antiguos, pero ¿realmente es tan sencillo como suena? En este artículo, exploraremos los <strong>requisitos necesarios</strong> para que puedas disfrutar de una experiencia decente con Linux en tu PC. Prepárate, porque hay más de un detalle que considerar.</p>
¿Qué se necesita para instalar Linux?
El primer paso para saber si tu ordenador puede con Linux es revisar los requisitos mínimos que cada distribución recomienda. Por ejemplo, una distribución como Linux Lite propone lo siguiente: