¿Qué son las cookies y cómo eliminarlas?

Recuerda: la privacidad es tu derecho, y entender cómo funcionan las cookies es el primer paso para protegerte en línea.

¿Alguna vez has entrado a un sitio web y te ha aparecido un mensaje sobre las cookies? Quizás te has preguntado qué son y por qué los sitios web las usan. Si es así, estás en el lugar correcto. En este artículo, te explicaré de manera sencilla qué son las cookies, para qué sirven, cómo pueden afectar tu privacidad, y lo más importante, cómo puedes eliminarlas de tu navegador. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos que los sitios web colocan en tu dispositivo, ya sea tu ordenador, teléfono o tablet, cuando los visitas. Estas cookies permiten que los sitios web recuerden cosas importantes sobre ti, como tus preferencias o la información que has introducido en formularios.

Cuando un sitio web te pide permiso para usar cookies, en realidad te está diciendo que va a guardar un archivo pequeño en tu dispositivo para hacer tu experiencia de navegación más personalizada. Por ejemplo, las cookies pueden recordar tu idioma preferido o los artículos que has agregado a tu carrito de compras.

¿Para qué sirven las cookies?

Las cookies tienen muchos usos prácticos que hacen que tu navegación sea más cómoda. Aquí hay algunos ejemplos comunes de cómo funcionan las cookies:

  • Recordar tu sesión: Si estás logueado en un sitio web y luego cierras el navegador, cuando vuelvas a abrirlo, las cookies recordarán que ya habías iniciado sesión, por lo que no tendrás que volver a ingresar tus datos.
  • Personalización: Las cookies pueden recordar tus preferencias de navegación, como el idioma de la página o el tipo de contenido que prefieres ver, para que la web se adapte a ti.
  • Mejorar la experiencia de compra: Si estás comprando en línea y agregas productos al carrito, las cookies aseguran que esos artículos sigan allí incluso si navegas a otras páginas o cierras la pestaña.
  • Análisis y estadísticas: Los propietarios de sitios web usan las cookies para obtener datos sobre cómo interactúan los usuarios con su página, lo que les ayuda a mejorar la funcionalidad y el diseño.

Tipos de cookies

Las cookies no son todas iguales. Existen varios tipos, dependiendo de cómo se usan, cuánto tiempo se almacenan y quién las crea. Aquí te explico los tipos más comunes:

1. Según su duración

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que se eliminan automáticamente cuando cierras el navegador. Son útiles para recordar tu actividad mientras navegas por un sitio web, pero no retienen información una vez que cierras la ventana del navegador.
  • Cookies persistentes: A diferencia de las cookies de sesión, estas permanecen en tu dispositivo por un tiempo más largo, incluso después de cerrar el navegador. Por ejemplo, pueden recordar tus preferencias de idioma o los productos que agregaste a tu carrito, para que no tengas que hacer todo de nuevo la próxima vez que ingreses al sitio.

2. Según quién las gestiona

  • Cookies propias: Son creadas por el propio sitio web que estás visitando. Permiten que el sitio web recuerde tus preferencias y configuraciones mientras navegas.
  • Cookies de terceros: Estas cookies son colocadas por sitios web diferentes al que estás visitando. Generalmente, se utilizan para rastrear tu actividad en varias páginas web con fines publicitarios o de análisis.

3. Según su finalidad

  • Cookies de preferencias: Estas cookies guardan tu configuración y preferencias en un sitio web. Por ejemplo, si decides ver una página web en modo oscuro, las cookies pueden recordar tu preferencia para que no tengas que configurarlo cada vez que entras.
  • Cookies de seguridad: Ayudan a proteger tus datos personales y evitar que otras personas puedan acceder a tus cuentas. Un ejemplo es cuando Google usa cookies para verificar tu identidad y proteger tus cuentas de posibles ataques.
  • Cookies de procesos: Son esenciales para que un sitio web funcione correctamente. Sin ellas, algunas páginas no cargarían correctamente o ciertas funciones no estarían disponibles.
  • Cookies de publicidad: Se utilizan para personalizar los anuncios que ves mientras navegas. Si has estado buscando ciertos productos en línea, las cookies pueden mostrarte anuncios relacionados con esos productos.
  • Cookies de estado de sesión: Permiten que un sitio web recuerde tu actividad mientras navegas, como los artículos que has visto en una tienda online.

¿Cómo eliminar las cookies en los principales navegadores?

Si las cookies pueden ser tan útiles, ¿por qué querrías eliminarlas? Bueno, a veces es necesario borrar las cookies para proteger tu privacidad o liberar espacio en tu dispositivo. A continuación, te explicaré cómo eliminar las cookies en los navegadores más populares.

1. Mozilla Firefox

  1. Abre el navegador y haz clic en el icono de tres líneas en la esquina superior derecha.
  2. Selecciona Opciones y luego Privacidad y Seguridad.
  3. En el apartado de Historial, haz clic en Limpiar el historial reciente.
  4. Marca la opción Cookies y luego haz clic en Borrar ahora.
  5. Si solo quieres eliminar algunas cookies, puedes hacerlo de forma individual en la sección de Eliminar cookies de forma individual.

2. Google Chrome

  1. Abre Google Chrome y haz clic en los tres puntos en la parte superior derecha.
  2. Selecciona Configuración y luego Privacidad y seguridad.
  3. Haz clic en Configuración del sitio web y luego en Cookies.
  4. Haz clic en Todas las cookies y datos de sitios web.
  5. Si quieres borrar todas las cookies, haz clic en Eliminar todo. Si prefieres eliminar solo algunas, hazlo manualmente.

3. Internet Explorer

  1. Abre el navegador y haz clic en el icono de herramienta en la esquina superior derecha.
  2. Selecciona Seguridad y luego Eliminar historial de exploración.
  3. Marca la opción Cookies y datos del sitio web y haz clic en Eliminar.

4. Safari

  1. Abre Safari y haz clic en Safari en la barra de menú.
  2. Selecciona Preferencias y luego Privacidad.
  3. Haz clic en Cookies y datos del sitio web.
  4. Si deseas eliminar todas las cookies, haz clic en Eliminar todos los datos de los sitios web.

Cómo configurar correctamente las cookies

La configuración de cookies es crucial para proteger tu privacidad mientras navegas por Internet. Muchos sitios web te permitirán elegir qué tipo de cookies deseas aceptar o rechazar. Esto se debe a las regulaciones de privacidad como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que obliga a las empresas a obtener tu consentimiento antes de instalar cookies en tu dispositivo.

Si no estás seguro de qué cookies aceptar, te recomiendo que optes por las cookies esenciales para el funcionamiento del sitio y que rechaces las cookies de publicidad o de terceros que no son necesarias.

El impacto de las cookies en tu privacidad

Aunque las cookies pueden mejorar tu experiencia en línea, también plantean riesgos para tu privacidad. Al almacenar datos sobre tus hábitos de navegación y tus preferencias, las cookies pueden ser usadas para crear un perfil detallado de ti. Esto se puede utilizar para fines comerciales, como mostrarte anuncios personalizados.

Por eso, es importante ser consciente de las cookies que aceptas y eliminar regularmente aquellas que ya no necesitas. Si te preocupa la privacidad, considera utilizar herramientas que bloqueen cookies de terceros o utilizar el modo de navegación privada de tu navegador.