<div data-elementor-type="wp-post" data-elementor-id="13570" class="elementor elementor-13570" data-elementor-settings="{"ha_cmc_init_switcher":"no"}" data-elementor-post-type="post">
<div class="elementor-element elementor-element-0d65509 e-flex e-con-boxed e-con e-parent" data-id="0d65509" data-element_type="container" data-settings="{"_ha_eqh_enable":false}">
<div class="e-con-inner">
<div class="elementor-element elementor-element-55ed9b9 elementor-widget elementor-widget-text-editor" data-id="55ed9b9" data-element_type="widget" data-widget_type="text-editor.default">
<div class="elementor-widget-container">
<div class="dad65929"><div class="f9bf7997 d7dc56a8 c05b5566"><div class="ds-markdown ds-markdown--block"><p>El sistema presentado incluye un <strong>objetivo 35 mm</strong> con apertura <strong>f/1.4</strong> y un <strong>sensor Light Fusion X</strong> de <strong>100 megapíxeles</strong> en formato <strong>micro 4/3</strong>. A diferencia de las lentes tradicionales, este módulo lleva el sensor <em>dentro del objetivo</em>, eliminando la necesidad de que esté en el cuerpo del teléfono.</p>
La conexión se realiza mediante imanes de alta potencia para evitar caídas, y la transferencia de datos es inalámbrica gracias a la tecnología Xiaomi LaserLink, que alcanza 10 Gbps con latencia casi nula. Según la marca, esto garantiza una visualización en tiempo real sin pérdida de calidad.
¿Cómo funciona esta propuesta de Xiaomi?
Diseño modular: El objetivo se adhiere a la parte trasera del móvil de forma natural, como en una cámara réflex.
Procesamiento en el móvil: La imagen capturada por el sensor se procesa directamente en el dispositivo, aprovechando su potencia.
Compatibilidad limitada: Solo funcionará con objetivos diseñados específicamente para este sistema, debido al sensor integrado.
Xiaomi no ha detallado cómo gestionará el enfoque o el estabilizado, pero asegura que el sistema está listo para producción. De momento, es un concepto demostrativo que podría inspirar a otros fabricantes.
En paralelo, Google estaría probando una medida para ocultar las valoraciones globales de ciertas aplicaciones en Play Store. El objetivo es evitar el review bombing —ataques masivos con reseñas negativas—, que suelen responder a polémicas temporales o campañas organizadas.
¿Qué cambia para los usuarios y desarrolladores?
Las apps afectadas mostrarán solo reseñas recientes y locales, priorizando opiniones de la región del usuario.
La valoración global quedará oculta, aunque no se eliminará.
Google evaluará caso por caso, aplicando este filtro a apps con picos anómalos de críticas.
La medida busca proteger a desarrolladores de daños reputacionales injustos, pero también genera dudas sobre la transparencia.