La nueva función de búsqueda web en ChatGPT ha generado curiosidad y entusiasmo en el mundo de la tecnología. Imagina tener respuestas rápidas y precisas sin salir de la interfaz del chatbot. Sin embargo, ¿es esta innovación tan segura como parece? Los expertos de Kaspersky han advertido que, al igual que los motores de búsqueda tradicionales, esta funcionalidad trae consigo riesgos que no deben pasarse por alto.
Integración de la búsqueda web: avances y riesgos
OpenAI ha integrado la búsqueda web en ChatGPT para ofrecer una experiencia más ágil y eficiente. Ahora, los usuarios pueden buscar información directamente desde el chatbot, accediendo a datos actualizados en tiempo real. Pero esta comodidad también abre la puerta a ciertos peligros, como el acceso involuntario a sitios web de phishing o fraudulentos.
Según Vladislav Tushkanov, gerente de desarrollo en Kaspersky, aunque la herramienta de búsqueda de ChatGPT prioriza enlaces oficiales, existe la posibilidad de que en ocasiones incluya recursos sospechosos entre los resultados. Esto sucede porque el sistema no siempre logra filtrar con precisión todos los enlaces maliciosos.
Un caso particular demostró este problema: al buscar la página de inicio de sesión de una plataforma de criptomonedas, el chatbot incluyó un enlace de phishing en sus respuestas. Este ejemplo subraya la importancia de mantener la precaución al usar esta función.
Análisis de seguridad: ¿unción confiable o frágil?
Un estudio realizado por Kaspersky reveló que las búsquedas relacionadas con marcas reconocidas como Google, Facebook, Amazon, Microsoft y DHL generaron resultados mayoritariamente seguros. Esto indica que ChatGPT puede identificar correctamente los dominios oficiales de empresas confiables. Sin embargo, cuando se trata de sectores específicos como las criptomonedas, los riesgos aumentan considerablemente.
Tushkanov señala que los ciberdelincuentes han adoptado estrategias cada vez más sofisticadas. Por ejemplo, crean sitios web que imitan dominios oficiales, engañando a los usuarios con ofertas tentadoras o solicitando datos sensibles. Estos riesgos no son exclusivos de ChatGPT, pero su presencia en esta herramienta subraya la necesidad de mejorar sus filtros de seguridad.
Principales amenazas en la búsqueda web de ChatGPT
Los riesgos de la nueva función de búsqueda de ChatGPT son similares a los encontrados en otros motores de búsqueda. Entre las amenazas destacadas están:
Enlaces de phishing: Páginas fraudulentas que buscan robar información personal o bancaria.
Sitios web falsos: Páginas que imitan dominios oficiales pero contienen malware.
Falta de verificación: La herramienta podría mostrar resultados poco fiables en temas sensibles como finanzas o criptomonedas.
Un ejemplo específico de peligro se dio con una página falsa de inicio de sesión que apareció como resultado de búsqueda. Aunque el chatbot incluye enlaces a dominios oficiales, la presencia de estos enlaces sospechosos destaca la importancia de actuar con cuidado.
Recomendaciones de seguridad para usuarios
Para mitigar los riesgos al utilizar la búsqueda web de ChatGPT, los expertos de Kaspersky sugieren una serie de medidas que cualquier persona puede aplicar:
1. Verifica siempre los enlaces
Antes de hacer clic en cualquier enlace proporcionado por ChatGPT, revisa cuidadosamente su autenticidad. Los sitios fraudulentos suelen tener errores sutiles en sus URL, como letras cambiadas o dominios inusuales.
2. Guarda enlaces fiables
Si frecuentas ciertos servicios, como plataformas de compras o banca en línea, guarda sus enlaces oficiales en tu navegador. Esto reduce la posibilidad de caer en sitios falsificados.
3. Usa soluciones de seguridad
Herramientas como Kaspersky Premium ofrecen protección contra amenazas de phishing y malware, además de alertarte sobre sitios web sospechosos.
4. Evita enlaces dudosos
Si un enlace parece demasiado bueno para ser cierto, es mejor evitarlo. Ofertas como «gana dinero rápidamente» o «descuentos exclusivos» suelen ser trampas.
5. Introduce manualmente las direcciones
Si no estás seguro de un enlace, escribe la dirección en la barra del navegador en lugar de hacer clic directamente. Esto te ayuda a evitar errores.
El papel de las empresas en la seguridad
La responsabilidad de proteger a los usuarios no recae solo en ellos. Las empresas tecnológicas y los desarrolladores de herramientas como ChatGPT deben implementar medidas adicionales para minimizar los riesgos. Estas medidas incluyen:
Filtros de seguridad mejorados: Refinar los algoritmos para detectar y bloquear enlaces sospechosos.
Educación del usuario: Proporcionar guías claras sobre cómo usar estas funciones de manera segura.
Colaboración con expertos: Trabajar con empresas de ciberseguridad para mejorar los sistemas de detección.
Por su parte, las entidades bancarias y plataformas de pago también deben fortalecer sus sistemas de seguridad, como la autenticación en dos pasos y el monitoreo constante de transacciones.