<div data-elementor-type="wp-post" data-elementor-id="11485" class="elementor elementor-11485" data-elementor-settings="{"ha_cmc_init_switcher":"no"}" data-elementor-post-type="post">
<div class="elementor-element elementor-element-5bccecc e-flex e-con-boxed e-con e-parent" data-id="5bccecc" data-element_type="container" data-settings="{"_ha_eqh_enable":false}">
<div class="e-con-inner">
<div class="elementor-element elementor-element-880fc82 elementor-widget elementor-widget-text-editor" data-id="880fc82" data-element_type="widget" data-widget_type="text-editor.default">
<div class="elementor-widget-container">
<h2>La nueva estafa del «falso conocido» que alerta a toda España</h2>
La Policía Nacional ha emitido una nueva alerta de seguridad en sus redes sociales advirtiendo sobre una estafa que está causando estragos en las calles de España. Esta estafa, conocida como el «falso conocido», se basa en la manipulación emocional y la confianza de las personas. Los delincuentes que la cometen son expertos en el engaño y se aprovechan de la vulnerabilidad de sus víctimas para obtener dinero bajo pretextos falsos.
En este artículo, desglosamos cómo funciona esta estafa, sus características principales y cómo puedes protegerte de caer en la trampa.
¿Qué es la estafa del falso conocido?
La estafa del falso conocido es una modalidad de fraude que se lleva a cabo en la calle. El estafador se acerca a la víctima simulando ser un conocido que hace tiempo no ve. Una vez que la víctima muestra confusión o dudas, el delincuente aprovecha la oportunidad para manipularla emocionalmente y pedirle dinero, a menudo con una historia inventada que suele implicar una situación de emergencia o necesidad urgente de ayuda.
Ejemplo de cómo opera la estafa
Imagina que estás caminando por la calle y un hombre te para, te sonríe y empieza a hablarte como si fuerais viejos conocidos. «¡Cuánto tiempo sin verte!», dice. Tú, desconcertado, tratas de recordar si en realidad lo conoces. El estafador te cuenta que está pasando por una situación difícil: su hija está enferma y necesita dinero para comprar medicamentos. Te pide un préstamo pequeño, asegurando que te lo devolverá cuanto antes. Como suena sincero y familiar, decides ayudarlo.
Días después, te das cuenta de que esa persona no era quien decía ser. Nunca volverás a saber de él, y has sido víctima de la estafa del falso conocido.
¿Cómo reconocer a un estafador?
Según la Policía Nacional, los estafadores que llevan a cabo esta modalidad son expertos en manipulación emocional. Pueden parecer muy convincente, utilizando historias lacrimógenas y detalles específicos para hacer que la situación parezca real. Aquí te dejamos algunos indicadores de que podrías estar ante un intento de estafa del falso conocido:
- La persona te aborda en la calle o en un lugar público y actúa como si te conociera de hace tiempo.
- Inventa una historia emocionalmente impactante que incluye una emergencia médica o problemas personales graves.
- Te pide dinero de manera urgente, asegurando que te lo devolverá en poco tiempo.
- No tiene pruebas ni formas de corroborar su identidad, pero insiste en que sois conocidos de hace años.
El aviso de la Policía Nacional sobre la estafa
Recientemente, la Policía Nacional compartió un video en su cuenta de TikTok alertando sobre esta nueva modalidad de estafa. En el video, se explica cómo los estafadores son capaces de ganarse la confianza de las personas en apenas unos minutos. «Lo hacen tan bien que hasta tu cuñado caería», comenta un agente en el video, enfatizando la habilidad que tienen estos delincuentes para manipular a sus víctimas.
La estrategia principal de esta estafa es la confianza ciega. Los estafadores hacen que la víctima baje la guardia al hacerles creer que ya se conocen. Una vez que la persona comienza a dudar de su memoria, los delincuentes aprovechan la situación para pedir dinero o ayuda inmediata.