<div data-elementor-type="wp-post" data-elementor-id="7386" class="elementor elementor-7386" data-elementor-settings="{"ha_cmc_init_switcher":"no"}" data-elementor-post-type="post">
<div class="elementor-element elementor-element-acfd375 e-flex e-con-boxed e-con e-parent" data-id="acfd375" data-element_type="container" data-settings="{"_ha_eqh_enable":false}">
<div class="e-con-inner">
<div class="elementor-element elementor-element-3038f65 elementor-widget elementor-widget-text-editor" data-id="3038f65" data-element_type="widget" data-widget_type="text-editor.default">
<div class="elementor-widget-container">
<p>En el horizonte tecnológico, la innovación no descansa, y los televisores PeLED son la última incorporación a la lista de futuras tecnologías revolucionarias. Prometiendo ser mil veces más brillantes que las actuales OLED, este nuevo tipo de diodo emisor de luz, denominado LED de perovskita (PeLED), podría transformar la experiencia visual en los hogares. El proyecto ULTRA-LUX, liderado por Imec, ha allanado el camino hacia este avance, explorando un material basado en placas solares para dar vida a una tecnología que podría superar a las OLED.</p>
El Desarrollo de PeLED: Una Revolución en la iluminación
En lugar de depender de la estructura de carbono, los científicos de Imec, en el marco del proyecto ULTRA-LUX, optaron por utilizar semiconductores de perovskita para crear la tecnología PeLED. Esta nueva arquitectura, con capas innovadoras, electrodos transparentes y perovskita como material semiconductor activo, puede manejar densidades de corriente eléctrica significativamente mayores en comparación con los OLED convencionales (3 kA cm-2).